📌 Primer Año - Semestre 1
Este semestre marca el inicio de la especialidad, con un enfoque en los fundamentos teóricos y prácticos de la Otorrinolaringología. Los residentes desarrollarán habilidades clínicas básicas y conocerán las patologías más frecuentes.
Áreas de estudio:
- Anatomía y fisiología del oído, nariz y garganta.
- Principios de otología, rinología y laringología.
- Exploración clínica y diagnóstico inicial.
Actividades:
- Prácticas de exploración otorrinolaringológica.
- Introducción a la cirugía menor y procedimientos ambulatorios.
- Presentación de casos clínicos básicos.
- Comprensión y preparación de dispositivos para la práctica otorrinolaringológica (Endoscopios, fuente de luz, microscopios, piezas de mano, microdebridador, fresas, cuchillas, etc.)
- Prácticas de interpretación de estudios básicos (radiografías simples, ultrasonido, tomografías, resonancia magnética, audiometría, timpanometría, reflejos estapediales, etc.)
- Exámenes parciales.
- Evaluación de habilidades clínicas.
El semestre comprende dos asignaturas:
1. Seminario de Atención Médica I
Objetivo de la asignatura: Emplear los conceptos básicos anatómicos, embriológicos y funcionales de la Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y Cuello, así como los síntomas, signos y tratamiento de las patologías más frecuentes.
Horas teóricas: 64Horas prácticas: 0
Créditos: 4
2. Trabajo de Atención Médica I
Objetivo de la asignatura: Emplear el interrogatorio, la exploración, así como el instrumental de consultorio en Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y Cuello, auxiliándose de estudios de laboratorio, gabinete, radiología e imagen para emitir diagnósticos sindromáticos, topográficos, etiológicos y nosológicos de los pacientes de Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y Cuello, así como la redacción de notas de ingreso, evolución, alta y la secuencia de pasos a seguir en cirugías ambulatorias y mayores de otorrinolaringología.
Horas teóricas: 0
Horas prácticas: 823
Créditos: 51.43